viernes, 11 de noviembre de 2022

SUSTENTAN PROPUESTAS PARA PROMOVER ACCESO A INTERNET LIBRE Y USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN COMISIÓN CONGRESAL

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), escuchó la sustentación de la iniciativa referida al uso de inteligencia artificial y de la propuesta de reforma constitucional para el acceso a Internet de calidad, libre e inclusivo. En primer término, el congresista José Cueto Aservi (RP) sustentó su Proyecto de Ley 2275/2022-CR que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país.

miércoles, 14 de julio de 2021

HERRAMIENTA BASADA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PREDICE RIESGO DE ARRITMIA

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial predice el riesgo de arritmia. Investigadores de Israel establecieron los principios para una forma clínicamente viable de desarrollar herramientas basadas en inteligencia artificial para la medicina. Luego demostraron cómo usarlas para desarrollar sistemas prácticos para la disciplina de cardiología. En los últimos años, se ha logrado un progreso meteórico en el mundo del aprendizaje profundo, pero en la actualidad, prácticamente no hay productos médicos que utilicen esta tecnología. En consecuencia, los médicos continúan empleando las mismas herramientas utilizadas en décadas anteriores.

miércoles, 19 de mayo de 2021

APRUEBAN REGULAR USO INDEBIDO DE MEDIOS TECNOLÓGICOS, REDES SOCIALES Y APLICACIONES

Ante la necesidad de proteger a niños y adolescentes del uso indebido de los medios tecnológicos, la Comisión de Transportes, que preside el legislador Luis Simeón Hurtado (AP), aprobó una norma para este caso, así como otras iniciativas de interés nacional y necesidad pública. Durante la reunión, se debatió el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 7222/2020-CR, que regula el uso indebido de medios tecnológicos en telecomunicaciones como redes sociales y aplicaciones.

lunes, 5 de abril de 2021

SE INCREMENTÓ POBLACIÓN QUE UTILIZA INTERNET A DIARIO

En el trimestre octubre- noviembre- diciembre del año 2020, el 88,7% de la población usuaria de Internet lo hizo a diario, comparado con similar trimestre del año 2019 aumentó en 11,0 puntos porcentuales; en tanto el 10,7% usaron una vez a la semana y el 0,6% una vez al mes o cada dos meses o más. El 87,9% de hombres y el 89,6% de mujeres utilizaron Internet una vez al día, aumentando en el caso de las mujeres en 12,2 puntos porcentuales y los hombres 9,9 puntos porcentuales.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

AUMENTA POBLACIÓN QUE ACCEDE A INTERNET MEDIANTE TELÉFONO CELULAR

En el tercer trimestre del año 2020, la población usuaria de internet mediante teléfono celular fue 87,9% incrementándose en 4,9 puntos porcentuales, con relación a similar trimestre del año 2019, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Por grupos de edad, el 96,9% de la población de 25 a 40 años de edad accede a internet a través de teléfonos móviles, el 96,6% de los que tienen entre 41 a 59 años, el 92,3% del grupo de 19 a 24 años y el 97,3% de los adultos mayores de 60 y más años de edad. Entre los adolescentes de 12 a 18 años de edad el 77,9% y el 59,0% de los niños de 6 a 11 años.

En el 97,7% de los hogares del país existe al menos un miembro que tiene teléfono celular

En el 97,7% de los hogares del país existe al menos un miembro del hogar con teléfono celular, cifra que comparada con similar trimestre del año anterior (92,1%) aumentó en 5,6 puntos porcentuales.