lunes, 5 de abril de 2021

SE INCREMENTÓ POBLACIÓN QUE UTILIZA INTERNET A DIARIO

En el trimestre octubre- noviembre- diciembre del año 2020, el 88,7% de la población usuaria de Internet lo hizo a diario, comparado con similar trimestre del año 2019 aumentó en 11,0 puntos porcentuales; en tanto el 10,7% usaron una vez a la semana y el 0,6% una vez al mes o cada dos meses o más. El 87,9% de hombres y el 89,6% de mujeres utilizaron Internet una vez al día, aumentando en el caso de las mujeres en 12,2 puntos porcentuales y los hombres 9,9 puntos porcentuales.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

AUMENTA POBLACIÓN QUE ACCEDE A INTERNET MEDIANTE TELÉFONO CELULAR

En el tercer trimestre del año 2020, la población usuaria de internet mediante teléfono celular fue 87,9% incrementándose en 4,9 puntos porcentuales, con relación a similar trimestre del año 2019, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Por grupos de edad, el 96,9% de la población de 25 a 40 años de edad accede a internet a través de teléfonos móviles, el 96,6% de los que tienen entre 41 a 59 años, el 92,3% del grupo de 19 a 24 años y el 97,3% de los adultos mayores de 60 y más años de edad. Entre los adolescentes de 12 a 18 años de edad el 77,9% y el 59,0% de los niños de 6 a 11 años.

En el 97,7% de los hogares del país existe al menos un miembro que tiene teléfono celular

En el 97,7% de los hogares del país existe al menos un miembro del hogar con teléfono celular, cifra que comparada con similar trimestre del año anterior (92,1%) aumentó en 5,6 puntos porcentuales.

viernes, 6 de noviembre de 2020

ACCESO A INTERNET SERÍA DERECHO CONSAGRADO CONSTITUCIONALMENTE

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside el legislador Francisco Sagasti (Partido Morado), aprobó por mayoría el dictamen que propone incorporar un artículo único en la Constitución vigente, con el objetivo de consagrar constitucionalmente el derecho al acceso a internet en nuestro país. El propósito, explicó   Sagasti Hochhausler, es cerrar las diferencias que existen en cuanto a acceso al servicio de internet que actualmente son de 63 % en las ciudades respecto al 6 % en áreas rurales y 43 % en el resto de áreas urbanas del país.

lunes, 12 de octubre de 2020

ENGAÑOS DIGITALES SOBRE CELEBRIDADES POPULARES: ANNA KENDRICK ES THE MOST DANGEROUS CELEBRITY DEL AÑO, SEGÚN ESTUDIO ANUAL DE MCAFEE

La actriz Anna Kendrick, mejor conocida por sus papeles en la comedia musical “Pitch Perfect” y la serie “Love Life” de HBO Max, encabeza la lista de McAfee de las celebridades más peligrosas de Estados Unidos para buscar en línea. Por decimocuarto año, McAfee investigó qué nombres famosos generan los resultados de búsqueda más riesgosos que podrían hacer que los consumidores instalen malware en sus dispositivos sin saberlo. La joven Kendrick (que el año pasado ocupó el puesto 4) llega ahora a la cima del ranking gracias al reciente lanzamiento de “Trolls World Tour”, en el que fue la voz de la princesa Poppy.  La actriz ascendió por primera vez a fama por su papel de Jessica en la saga “The Twilight” en 2008, y a través de sus actuaciones posteriores como estudiante de primer año de la universidad Beca Mitchell en “Pitch Perfect”, madre soltera y bloguera como Stephanie Smothers en “A Simple Favor, y más, ha traído muchos personajes adorables y extravagantes a la vida en la pantalla grande. Sin embargo, la investigación de McAfee muestra que la actriz identificada es de hecho la celebridad más peligrosa para buscar en 2020, ya que su nombre genera los enlaces más dañinos en línea.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

MÁS DE 7 MILLONES DE HOGARES PERUANOS TIENEN ACCESO A INTERNET SEGÚN EL OSIPTEL

La conectividad sigue creciendo a nivel nacional. El acceso a internet, fijo o móvil, en los hogares peruanos pasó de 19,8% a 76,2% entre 2012 y 2019, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL). Esto representa un incremento de más de 283% en términos de la tasa de acceso registrada en el año 2012. Según el estudio realizado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), este avance se debe principalmente a que el acceso a internet en los hogares del segmento socioeconómico D/E se multiplicó en torno a 5 desde el 2012 al 2019, pasando de 12,8% a 64,5%. 

jueves, 17 de septiembre de 2020

APRUEBAN DECLARAR DE NECESIDAD PÚBLICA USO DE MEDIOS DE PAGOS ELECTRÓNICOS

A fin de disminuir el riesgo del contagio por COVID-19 y crear una cultura de pago seguro, rápido y fácil, el Pleno del Congreso, aprobó, en forma unánime, la propuesta que plantea declarar de necesidad pública la implementación del uso de medios de pago electrónicos.  La votación fue 121 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención. Una segunda consulta de la Representación Nacional registró 123 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.  Con ello quedó expedita para que se elabore la autógrafa y sea enviada al Poder Ejecutivo, a fin de que sea promulgada. Antes, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Anthony Novoa Cruzado (AP), sustentó la iniciativa de autoría del congresista Isaías Pineda Santos (Frepap), señalando que se busca fortalecer la inclusión financiera con la promoción del uso de herramientas tecnológicas al servicio de la población.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

MÁS DEL 90% DE MUJERES Y HOMBRES QUE ACCEDEN A INTERNET LO HICIERON DESDE UN TELÉFONO CELULAR EN EL TRIMESTRE ABRIL-MAYO-JUNIO 2020


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del trimestre abril-mayo-junio de 2020, la mayoría de las mujeres y hombres que accedieron a internet lo hizo desde un teléfono celular. Así, el 90,8% de mujeres y el 90,6% de hombres se conectaron a Internet desde un dispositivo móvil. En comparación con similar trimestre del año 2019, las mujeres que utilizaron celular para conectarse a Internet aumentaron en 8,0 puntos porcentuales y los hombres en 9,9 puntos porcentuales. Otro equipo que utilizaron para acceder a Internet fue la laptop, que representó el 14,1% en las mujeres y 14,7% en hombres y en el caso de las computadoras, se observa que fueron empleadas por el 12,5% de mujeres y 15,2% de hombres. Cabe señalar que, las mujeres que acceden a Internet aumentaron en 5,2 puntos porcentuales al pasar de 56,5% a 61,6% y en el caso de los hombres creció en 6,2 puntos porcentuales al pasar de 61,8% a 68,0%.